“El Kitsch” Abraham Moles. La cultura incluye todo un inventario de objetos y servicios, son productos del hombre y en los cuales él se refleja. El hombre se habituó a pensar las categorías del ambiente como pertenecientes a la naturaleza o a la existencia del otro. En el campo de la cultura conviene distinguir: Mundo de utensilios, transformación activa de la naturaleza y su artificialización; mundo de signos, incluye a las artes, ciencias y lenguajes; mundo de objetos, portadores de signos y de valores en la cotidianeidad. Desde el surgimiento de la industria manifestó una tendencia a descomponer las actividades: Crear, introducir en el mundo formas que no existían; producir, copiar un modelo ya existente, de producción cada vez más automática, eliminando las acciones del hombre como eslabón del producto. El hombre ha desarrollado la actividad de consumo en su modo de vida y su relación con el ambiente. El consumo como valor rige las costumbres del hombre por su significación. El fenómeno kitsch se basa en una cultura consumidora. Aunque en la esfera personal del hombre hay situaciones kitsch, actos kitsch, objetos kitsch.
El hombre consumidor está ligado con elementos materiales de su medio y a causa de este vínculo se altera el valor de todas las cosas. Se formulan modos de relación entre el hombre y los objetos: Apropiación del Objeto Fetichismo Inserción, del decorador Esteticismo, amante del arte Aceleración consumidora, ve en el objeto un momento transitorio de la existencia de una multiplicidad Alineación posesiva, transforma al hombre en prisionero de los objetos Es la aceptación social del placer que caracteriza al término medio. El kitsch es la recuperación del arte subversivo en el confort de la vida cotidiana, aporta placer en la sociedad de masas. La mentalidad kitsch surge de una aspiración ala felicidad, condicionada pro la prosperidad de una clase media (Gemüklichkeit, confort del corazón, intimidad agradable y afectuosa).
HAY CINCO PRINCIPIOS BÁSICOS DEL KITSCH:
Principio de inadecuación, distancia con respecto a la función que debe cumplir en cuanto a dimensiónalización del objeto Principio de acumulación, con la idea de abarrotamiento o frenesí Principio de sinestesia, mayor cantidad posible de canales sensoriales, simultáneos o de manera yuxtapuesta Principio de mediocridad, facilita a los consumidores el acto de absorción, se opone a la vanguardia y permanece Principio de confort, fácil aceptación y comodidad La actitud kitsch, es una característica de la cultura burguesa. Pero se distinguen dos periodos en su historia: La emergencia de la sociedad burguesa, sociedad simbolizada por la gran tienda, elabora un arte de vivir Neokitsch del consumo, objeto como producto, simbolizado por la emergencia del supermercado y del mercado de precio único.
HISTORIA DEL KITSCH:
La génesis del kitsch coincide con el ascenso de la clase burguesa. La burguesía se instala en la época de Napoleón III, y se transforma en una sociedad de masas que se recluta mediante el filtro de la educación. El romanticismo le brinda ideales a burguesía diluido en un modo de vida. Sin embargo, el kitsch llega a las ciudades antes de volcarse sobre las sobre las zonas rurales.
ARTE Y KITSH:
También la relación del hombre implica un aspecto sonoro. En el campo de la música el mensaje semántico tiene poca importancia en relación con el mensaje estético. El kitsch como arte, aparece como un movimiento permanente en la relación entre lo original y lo vulgar. El arte kitsch, es un modo que tiene el hombre de comportarse con las cosas. Cuando el arte es desmesurado, el kitsch diluye la originalidad en cierto grado para que todos lo acepten. . La música kitsch casi siempre tiene un marco de entretenimiento, un soporte y un alimento de lo cotidiano. En el interior del mensaje musical encontramos un sistema de valores kitsch.
FUNCIONALISMO Y CIBERNÉTICA. (EL NEOKITSCH):
El sistema neokitch aparece porque se pretende incorpporar una funcionalidad a cada objeto inútil, dando placer a escala del hombre, suministrándose por medio de: La falsa funcionalidad, reduciendo el espacio entre lo real y lo racional Los placeres del juego, incitan a la compra El carácter perecedero, renovación del objeto La moda, produce la alegría de la participación en el progreso El funcionalismo se centra en el racionalismo donde el producto se realiza totalmente para el hombre, sin concesiones a la tradición o a la naturaleza. Es un nuevo tipo de relación entre el hombre y las cosas. La actitud cibernética es la aceptación de lo artificial como elemento único del ambiente, haciendo al hombre más dependiente. Como por ejemplo con el Gadget, un objeto pequeño o un accesorio de un objeto grande que contiene varias funciones en sí mismo. Un hacha que sirve para medir la temperatura, un teléfono con cepillo de dientes electrónico integrado, una lavadora de ropa y librero al mismo tiempo, etc. El gadget posibilita una comprensión de la funcionalidad y el kitsch.
viernes, 29 de enero de 2010
Mariano Ghynber "Un joven pintor".
DIBUJO
PINTURA
PINTURA
OBJETOS
* Mariano Grynberg:
Nació en Buenos Aires, Argentina, el 22 de marzo de 1971. Estudió Diseño Grafico, en la Universidad de Buenos Aires; Historieta en el taller de Alberto Breccia y Escultura en la Escuela Superior Ernesto de la Cárcova. Radicado por mas de 10 años en esta region impulsando su estilo y obra.
Edvard Münch.
Autorretrato-Desasosiego interior (1919)
La vampira (1893-1894)
Madre muerta con niña (1897-1899)
Claro de luna (1893)
Pintor y grabador noruego, nace y muere en Loten, Noruega. Su padre era médico militar. Su madre fallece de tuberculosis cuando él tenía cuatro años y su hermana igualmente, poco tiempo después. Su otra hermana enloquece. Pintaremos a los hombres que viven sufriendo y amando, decía Münch y que así como Leonardo da Vinci había estudiado la anatomía humana y disecado cuerpos, él quería disecar almas. Por ello, sus temas más frecuentes están relacionados con las emociones y tragedias humanas como la soledad, la angustia, la muerte y el erotismo. Se lo considera un precursor del expresionismo y, además, el mejor pintor noruego de todos los tiempos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)