miércoles, 23 de noviembre de 2011

Caravaggio: el pintor pendenciero

Caravaggio, como se sabe, cayó de la gracia de mecenas, papas y poderosos y atravesó en sus últimos años el doloroso túnel de una depresión que le llevó a la tumba.

Pendenciero e irascible el pintor Caravaggio asesinó a Ranuccio Tomasini como cruento reproche para saldar una vieja deuda. Hay varios cuadros de este padre de la pintura moderna donde aparecen personajes decapitados. Los más famosos tienen que ver con David y con Goliat y, sobre todo, con Juan el Bautista. En “David con la cabeza de Goliat” aparece el pintor metamorfoseado en ambos rostros: el Caravaggio joven (David) y el viejo (Goliat). Es una manera de generar un saludable exorcismo respecto del pasado. El joven, con un indisimulado dejo de tristeza, reprocha al viejo sus iniquidades, su ruindad humana. Aunque, hemos de decirlo, versiones enemigas afirman que David está inspirado en el amante masculino del pintor: Francesco Boneri. Se supone que el Caravaggio viejo se batió en duelo varias veces.
Era arisco, huraño, misantrópico y buscapleitos este artista barroco que muestra, en “La decapitación de San Juan Bautista”, obra localizable en Malta, los seis pares de ojos que observan la escena mientras el Bautista se dirige a nosotros con un gesto suplicante. Hay espectadores disímbolos en el interior del cuadro: cercanos a la escena (como Salomé quien sostiene el cesto donde habrá de ser depositada la cabeza del inminente decapitado) y un poco más lejos dos curiosos que se asoman por la ventana. Hay en el corpus de la pintura caravaggista dos prolongaciones de esta obra o guiños hipertextuales: “Salomé recibe la cabeza del Bautista” y “Cabeza del Bautista en manos de Salomé”. En ambos cuadros Salomé rehúye observar la cabeza del Bautista. Se dice que también habilitó el gesto autobiográfico en estas representaciones: el rostro del Bautista es una versión del rostro del propio Caravaggio.
Si observamos el “David con la cabeza de Goliat” pensaremos, por asociación de ideas o de imágenes, en el pasaje frente al Juicio Final en la Capilla Sixtina, donde David se encuentra a punto de descabezar a Goliat. Como en la obra de Caravaggio Miguel Ángel introduce el detalle de los mirones curiosos a un costado de la tienda de campaña. La indiscreción de esos ojos tiene como motor o móvil el morbo. Nosotros vemos la escena desde la perspectiva de varias miradas: la de David, la de los curiosos y la del propio Goliat a milímetros de ser ejecutado.
Caravaggio, como se sabe, cayó de la gracia de mecenas, papas y poderosos y atravesó en sus últimos años el doloroso túnel de una depresión que le llevó a la tumba. Claroscuros, realismo, tensión dialéctica entre la luz y las sombras, entre el sexo y la muerte, entre el alba y el crepúsculo de la noche son algunos de los ingredientes pictóricos de este genio que se marchó de la habitación del mundo cuando tenía sólo 38 años.

viernes, 21 de octubre de 2011

Texas inaugura exposición de Caravaggio

El estado de Texas podrá disfrutar de algunas obras del italiano Caravaggio junto con piezas de aquellos influidos por el pintor.

"Caravaggio and His Followers in Rome" (Caravaggio y sus seguidores en Roma) se inaugura el domingo en el Museo de Arte Kimbell de Fort Worth. La exhibición, que se presentará hasta el 8 de enero, incluye 10 obras de Caravaggio y más de 40 piezas de artistas que fueron inspirados por él, como Jusepe de Ribera, Georges de La Tour y Rubens.

La exposición estuvo en la Galería Nacional de Canadá, y su única parada en Estados Unidos será en Fort Worth.

Las emotivas pinturas de Caravaggio son famosas por su uso de la luz en los personajes colocados contra fondos obscuros y su estilo realista para los retratos, los cuales solía basar en modelos vivos.

Eric M. Lee, director del museo Kimbell, dijo que Caravaggio "creó un nuevo tipo de arte, dramático y muy emotivo basado en los detalles vívidos de la vida cotidiana, avasalladoramente humano".

"En el proceso alteró el curso del arte europeo", agregó Lee.

Miguel Angel Merisi de Caravaggio nació en 1571 en el pueblo de Caravaggio cerca de Milán y se estableció en Roma a finales del siglo. Era famoso por su personalidad explosiva y escapó de roma tras matar a un hombre en una pelea en 1606. Después vivió en Nápoles, Sicilia y Malta. Murió en 1610 a los 38 años cuando regresaba a Roma tras ser perdonado por el Papa.

"Como artista todavía es muy radical y revolucionario", dijo David Franklin, director del Museo de Arte de Cleveland quien fue uno de los curadores de la exposición cuando trabajó en la Galería Nacional de Arte de Canadá.

"Su obra es muy poco idealizada. Eso también marcó una ruptura en la historia del arte", dijo Franklin. "Quería un tipo de arte que fuera más fiel a lo que veía en las calles".

Franklin dijo que las pinturas en la exposición de los pintores que influenció Caravaggio, fueron producidas después de su muerte.

"Era muy solitario y realmente se resentía cuando alguien quería copiar su estilo", dijo Franklin.

Franklin dijo que algunos de los artistas presentados en la exposición pasaron sus carreras enteras imitando a Caravaggio, mientras que otros como Rubens, "le hicieron guiños al estilo de Caravaggio en algún momento" antes de desarrollar el suyo.

martes, 20 de septiembre de 2011

Los grafitis tendrán su espacio.

Las paredes de la ciudad vuelven a ser manchadas por la actitud mal intencionada de varios jóvenes que piensan que escribir un nombre o una frase sin sentido representa el arte de un grafiti.

Problema. Hace un mes varios jóvenes en coordinación con la Policía Nacional, realizaron la campaña “Otavalo va por ti”, que constaba de una minga para limpiar los supuestos grafitis en la ciudad.

“Es una pena que habiendo la preocupación de diferentes instituciones y la misma policía por mantener una ciudad limpia, aún existen jóvenes que utilizan las fachadas de la ciudad, como espacios de expresión que no son adecuados”, dijo Marlon Gómez, director de Educación y Cultura de la municipalidad.

Hay que diferenciar entre un grafiti y expresión vandálica para que la ciudadanía denuncie este tipo de actos que hacen dar mal aspecto al ornato del Valle del Amanecer.

Expresión. Ante la preocupación de la juventud involucrada en el verdadero arte y sentir del grafiti la municipalidad se encuentra buscando sitios en la ciudad para que realicen su trabajo de expresión.

El 13 y 14 de octubre se realizaran jornadas de socialización para hacer un trabajo conjunto Municipio y juventud artística para determinar los espacios de expresión.

“Para poder obtener un espacio en las oficinas de Educación y Cultura de la municipalidad estamos dispuestos a escuchar las propuestas de la juventud referentes al grafiti artístico”, dijo Gómez.

El mensaje que se presenten en los proyectos de grafitis debe tener la energía juvenil, mensajes culturales y artísticos que en vez de manchar la ciudad inviten a la reflexión y muestren respeto a la ciudad.

“Los espacios que se designen para los grafitis deben ser un atractivo para los turistas y contrarrestar los grafitis agresivos”

lunes, 4 de julio de 2011

El arte kitsch de Jeff Koons.


Jeff Koons es un artista norteamericano que se caracteriza por sus instalaciones, esculturas, fotografías y pinturas de la corriente kitsch. Se le denomina kitsch al arte que surge de un estilo inferior a alguno existente, a una manifestación artística pretenciosa, exagerada o de mal gusto.

La palabra kitsch también surge de una palabra alemana que significa "barrer mugre de la calle", lo que se refería a los objetos de dudosa calidad estética obtenidos por los nuevos ricos para mantener un status social y económico. Casi siempre estos objetos eran copias de mala manufactura de estilos originales y que al mezclarlos con otros estilos daban un resultado ecléctico de mal gusto.

Actualmente se dice que el kitsch es un género que trata de aparecer sentimental, glamoroso, teatral o creativo, sin embargo es un gesto imitativo de las apariencias superficiales del arte. Se dice que el kitsch se basa en repetir formulas dejando de lado el sentido de creatividad y originalidad desplegado en el arte genuino.

Jeff Koons se ha convertido en el artista más representativo de este género.

Balloon Dog, yellow